En épocas en las que la tecnología forma parte de la educación diaria, pero también está muy presente en las horas de relajo y hay niños que no pueden estar tranquilos si no tienen un celular o tablet en frente, es vital que los padres o familiares se preocupen por asegurar que tengan una correcta salud visual, ya que es fundamental en el desarrollo y bienestar de los pequeños. Sabiendo que los problemas oculares están en aumento en edades tempranas, aquí te explico cómo identificar que tu hijo o sobrino está presentando dificultad para ver bien y qué hacer. Además, te recomiendo: Esta es la forma correcta de limpiarse los oídos, según un médico otorrino.
“Los problemas visuales más frecuentados, que afectan a los niños, son los defectos de refracción, como la miopía (falta de claridad al ver de lejos), la hipermetropía (visión borrosa de cerca) y el astigmatismo (visión distorsionada)”, indica el Dr. Raúl Swayne, especialista de Oftálmica Clínica de la Visión. Además, algunos sufren de ambliopía (ojo perezoso, ojo vago), estrabismo (desviación de los ojos) y dentro de estos problemas, en menor grado, la discromatopsia (alteraciones en la visión del color).
La Academia Americana de Pediatra indica que los niños entre 2 a 5 años deben limitar el uso de pantallas electrónicas (tablets, celulares, laptops, tv, entre otros) a 1 hora al día, de 6 a 12 años, máximo dos horas diarias en compañía de sus padres; y de 0 a 2 años evitar el consumo de estos dispositivos. “Debido al manejo frecuente de horas de estos equipos, se está observando una epidemia de miopía en jóvenes de menor edad, siendo afectados por los errores de refracción. Frente a esta realidad, los padres juegan un papel importante en concientizar a sus hijos sobre el tiempo que deben permanecer frente a las pantallas”, afirma el especialista de Oftálmica Clínica de la Visión.
Es importante estar al pendiente de las señales o síntomas que podrían representar un riesgo en la visión de los niños.
Cuidar la visión desde edades tempranas no solo mejorará la calidad de vida actual del menor, sino también contribuirá a mantener un futuro visual saludable.
Finalmente, el especialista de Oftálmica Clínica de la Visión hace hincapié en la importancia de concientizar sobre los chequeos oculares periódicamente desde niños. Detectar a tiempo cualquier problema visual es fundamental para garantizar que los pequeños tengan un desarrollo visual adecuado y puedan disfrutar de una vida saludable.
Fuente: MAG – El Comercio