En el Perú más de un 1 millón de personas presentan algún tipo de discapacidad, dentro de ellas encontramos la visual, siendo la segunda más recurrente en el país. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) existen 600 mil personas que la padecen, de las cuales 160 mil sufren de ceguera total y 440 mil tienen alguna enfermedad relacionada a ella, como por ejemplo la baja visión.
Sin embargo, ¿cuál es la diferencia entre la ceguera y la baja visión? La discapacidad en los ojos es la condición que afecta directamente la percepción de imágenes en forma total o parcial. En el primer caso, se refiere a aquellas personas que carecen del sentido de la vista. Mientras que el segundo, es una anomalía que restringe la capacidad de realizar tareas visuales en el día a día, a pesar de que se operen o se usen lentes convencionales, esta no podría corregirse.
Entre los principales síntomas, se encuentran los problemas de adaptación de los ojos en habitaciones oscuras o en el exterior por la noche, dificultad para ver de cerca y lejos, continuo parpadeo y sensibilidad a la luz o al brillo, ojos rojos e inflamados, dolor en la vista o alrededor, visión doble, presencia de manchas oscuras en el centro del punto visual, pérdida repentina de la vista en un ojo, entre otros.
Entre las principales causas están la catarata, desarrollada en la población mayor de 50 años, la cual se trata de un proceso natural degenerativo del cristalino (estructura transparente en el ojo que permite enfocar correctamente los objetos situados a distintas distancias). Posteriormente, se encuentra el glaucoma y errores refractivos no corregidos.
“Aproximadamente el 65% de las personas con discapacidad visual son mayores de 50 años (OMS), quienes estarán en riesgo de padecer este tipo de mal, sea por enfermedades oculares crónicas o envejecimiento. Sin embargo, esta situación se puede prevenir. Por tal motivo es recomendable que las personas pasen por un examen oftalmológico anual, lo cual ayudaría a diagnosticar las enfermedades a la vista o atrasar su evolución, y más aún cuando se trata de enfermedades que no presentan síntomas algunos” precisó el Dr. Carlos Siverio Zaffirio, especialista de Oftálmica Clínica de la Visión.
En ese sentido, el especialista brinda algunas recomendaciones que ayudarán a prevenir la discapacidad en la vista:
Fuente: Salud en Casa