La salud visual es fundamental en el desarrollo y bienestar de los niños. Con el aumento del uso de dispositivos electrónicos y cambios en el estilo de vida, se ha observado un incremento en los problemas oculares en edades tempranas.
En el mundo hay al menos 2,200 millones de personas con deterioro de la visión cercana o distante, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). De esos casos, al menos 1,000 millones se pudo haber evitado con una adecuada prevención desde la infancia. “Los problemas visuales más frecuentados, que afectan a los niños, son los defectos de refracción, como la miopía (falta de claridad al ver de lejos), la hipermetropía (visión borrosa de cerca) y el astigmatismo (visión distorsionada)”, indica el Dr. Raúl Swayne, especialista de Oftálmica Clínica de la Visión.
Asimismo, otras de estas patologías que se vienen presentando en los menores son la ambliopía (ojo perezoso, ojo vago), estrabismo (desviación de los ojos) y dentro de estos problemas, en menor grado, la discromatopsia (alteraciones en la visión del color).
La Academia Americana de Pediatra, indica que, los niños entre 2 a 5 años, deben limitar el uso de pantallas electrónicas (tablets, celulares, laptops, tv, entre otros) a 1 hora al día, de 6 a 12 años, máximo dos horas diarias en compañía de sus padres, y de 0 a 2 años evitar el consumo de estos dispositivos. “Debido al manejo frecuente de horas de estos equipos, se está observando una epidemia de miopía en jóvenes de menor edad, siendo afectados por los errores de refracción. Frente a esta realidad, los padres juegan un papel importante en concientizar a sus hijos sobre el tiempo que deben permanecer frente a las pantallas”, afirma el especialista de Oftálmica Clínica de la Visión.
Es importante estar al pendiente de las señales o síntomas que podrían representar un riesgo en la visión de los niños. “Entrecerrar los ojos o inclinar la cabeza al mirar, desvío de la mirada hacia alguna dirección, frecuente frotación de los ojos, presencia constante de ojos rojos o llorosos, quejas frecuentes de dolores de cabeza o cansancio visual, pueden indicar molestias visuales que necesiten ser abordadas”, explica el Dr. Swayne.
Cuidar la visión desde edades tempranas no solo mejorará la calidad de vida actual del menor, sino también contribuirá a mantener un futuro visual saludable. De este modo el especialista brinda algunas recomendaciones con el fin de mantener una buena salud ocular en los niños:
Finalmente, el especialista hace hincapié en la importancia de concientizar sobre los chequeos oculares periódicamente desde niños. Detectar a tiempo cualquier problema visual es fundamental para garantizar que los pequeños tengan un desarrollo visual adecuado y puedan disfrutar de una vida saludable.
En ese sentido, durante agosto se está desarrollando la campaña ‘Ojo con la catarata’ organizado por Oftálmica Clínica de la Visión, que tiene como objetivo ayudar a los adultos mayores de 55 años y a los pacientes con diagnóstico de catarata a recobrar su visión. Los beneficios que se ofrecen son 50% de descuento en exámenes oftalmológicos prequirúrgicos, 10% de descuento en cirugías (no incluye insumos) y 30% de descuento en la óptica, desde el 04 hasta el 31 de agosto de 2023. Para mayor información visita: www.catarata.pe
Fuente: Ojo