Senamhi advierte que se esperan temperaturas con picos mayores a 30° C en lo que resta del verano. La constante exposición al sol tendría efectos negativos en la salud.
El verano 2022-2023 inició con pronósticos de altas temperaturas, en especial para Lima Metropolitana, una ciudad que podría alcanzar los 31° C como medida máxima, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
Durante los primeros días de febrero se ha registrado mayor brillo solar persistente. La Subdirectora de Predicción Meteorológica del Senamhi, Kelita Quispe, detalló que el jueves 2 de este mes la estación A. Von Humboldt de La Molina registró 31,7 ° C como temperatura máxima en lo que va del verano. No obstante, con el trascurrir de los días los grados podrían ser mayores según Senamhi.
La especialista detalló que Lima Este alcanzará más de 30° C de temperatura, lo que afectaría a distritos como San Juan de Lurigancho, Ate y La Molina, entre otros.
“Aún tenemos el mes de febrero y marzo, o sea estamos aproximadamente a la mitad del verano y aún se esperan temperaturas altas. Hoy y mañana tenemos un aviso de vientos en la zona costera que va tender a refrescar un poquito en horas de la tarde, pero las temperaturas igual se están registrando con valores sobre los 29° C, incluso sobre los 30° C y la tendencia es a mantenerlas para los próximos, en especial para la zona de Lima Este”, declaró.
En ese sentido, el ingeniero Orlando Ccora, especialista en Radiación UV del Senamhi, señaló a El Comercio que este verano la radiación solar será menor a la del año pasado porque durante el verano de 2023 aún se está experimentando un ligero fenómeno de La Niña.
“Durante enero del año pasado, en Lima hemos registrado valores UV de 9 y 10; ahora tenemos de 8 por la cobertura nubosa que amortigua el paso”, declaró.
El ingeniero resaltó que, a pesar de tener el cielo cubierto por nubosidad, no es un indicador que las personas no deban tener cuidados este verano. “Reduzcamos los tiempos de exposición al sol. Si antes era durante media hora, que sea de 10 a 15 minutos”, concluyó.
El doctor Carlos Salazar, cirujano de cabeza, cuello y maxilofacial declaró a este Diario que la exposición continua a los rayos del sol podría generar que, producto a la acumulación de radiación, a los 40 o 50 años de edad se pueda expresar en la piel como una mancha que puede ir cambiando.
Si aparece una lesión sobremontada en la piel, produce picazón, se ulcera, crece rápido y no sana, se debe acudir al médico para realizar un descarte de cáncer de piel.
Según información del Ministerio de Salud (Minsa), en el Perú se han registrado entre los años 2014 al 2018, cerca de 4440 casos de cáncer de piel.
En tanto, acerca del cuidado de la vista, el Dr. Carlos Siverio Llosa, presidente de directorio de Oftálmica Clínica de la Visión, comentó que los rayos UV pueden producir quemaduras en los ojos.
Por ello, los lentes oscuros deben contar con un filtro de luz ultravioleta para garantizar la protección. Es recomendable adquirirlos en una tienda formal y autorizada para distribuirlos, ya que se le entrega al consumidor su certificado de protección.
Para evitar episodios de deshidratación en adultos mayores y niños, el decano del Colegio Médico del Perú, Dr. Raúl Urquizo, señaló que ambos grupos deben consumir agua , evitar salir en horas donde el sol es intenso y cambiarse de ropa al llegar a casa.
La médica veterinaria especialista en medicina interna, Melissa Álvarez, declaró que se debe evitar sacar a pasear a los perros entre las 10:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. Además, detalló otra serie de indicaciones para el correcto cuidado de las mascotas durante el verano.
El nutricionista clínico, Edinson Sánchez, comentó puntos claves para cuidar de la salud alimentaria durante esta época del año.
Fuente: El Comercio