El médico oftalmólogo, Carlos Siverio Llosa detalla las siguientes condiciones oculares que se pueden presentar a raíz de cuadros de estrés.
A raíz de la pandemia del nuevo coronavirus, sumado a la inestabilidad social y política, muchos peruanos sufrimos de estrés y ansiedad. Según información del Ministerio de Salud (Minsa), el 52.2% de los limeños sufre estrés moderado a severo, por lo que es importante prestar atención a los efectos que pueden ocasionar los cuadros de estrés.
“El estrés o las situaciones donde hay mucha tensión pueden generar complicaciones en nuestra salud a nivel general, pero también podría afectar nuestros ojos. Pudiendo desarrollarse diversas enfermedades que pueden comprometer la visión. Algunas de estas condiciones desaparecen cuando pasa el estrés, pero hay otras que necesitan de tratamiento, por lo que es fundamental acudir de inmediato a un especialista en oftalmología”, indicó Carlos Siverio Llosa, especialista de Oftálmica Clínica de la Visión.
Por esa razón, el médico oftalmólogo detalla las siguientes condiciones oculares que se pueden presentar a raíz de cuadros de estrés:
Asimismo, el estrés genera que bajen las defensas y eso puede ocasionar que se activen infecciones en los ojos como el herpes zóster. Por otro lado, hay ciertas enfermedades del cuerpo como la hipertensión ocular o la diabetes, que pueden empeorar con el estrés y producir efectos dañinos en la visión.
Carlos Siverio Llosa recomienda acudir de inmediato a un médico oftalmólogo ante cualquier molestia ocular o disminución de la visión para recibir el tratamiento oportuno. Además, sugiere manejar adecuadamente el estrés acudiendo a un especialista de salud mental de ser el caso. A su vez, el doctor comenta que descansar 8 horas diarias, optar por una buena alimentación y realizar actividad física al aire libre ayudarán a reducir significativamente los niveles de estrés.
Fuente: El Comercio