En la actualidad, los trabajadores de diversos tipos de rubros reportan enfermedades oculares. En el marco del Día de la Visión, este 12 de octubre, especialistas explican la importancia de salud ocular, tratamientos y precios.
El 12 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Visión que tiene como objetivo crear más conciencia social sobre la importancia que tiene la salud ocular en las personas para que estas puedan acudir a los servicios oftalmológicos cuando la situación lo amerite. En el caso del panorama laboral, en la actualidad, los trabajadores de diversos tipos de rubros reportan enfermedades oculares.
Los especialistas de la Clínica OftalmoMedic, Oftálmica, Clínica de la Visión y Oftalmosalud nos informan todo respecto a la salud ocular, las enfermedades que pueden padecer los trabajadores de diversas áreas, los tratamientos y los precios.
Valentina Gracia, oftalmóloga de la Clínica OftalmoMedic, señaló para Gestión que las enfermedades visuales están dentro de las 10 afecciones laborales más frecuentes en la oficina.
«En el caso de las personas que trabajan en oficina y pasan mucho tiempo frente a las computadoras, las enfermedades más frecuentes en la visión suelen ser el ojo seco, la miopía y la presbicia […] Es importante tomar medidas como descansar la vista, parpadear con frecuencia y contar con buena iluminación para prevenir y tratar estas afecciones», dijo.
A continuación, los tipos de enfermedades en la visión en trabajadores de oficina:
Por su parte, Santiago Encinas, especialista de Oftálmica de la Clínica de la Visión, coincidió en que la enfermedad ocular más frecuente en las personas que trabajan en oficinas, es el síndrome del ojo seco.
«El hecho de que se trabaje muchas horas frente a pantallas de computadoras, hace que las personas parpadeen con una frecuencia menor y eso provoca que la película lagrimal se evapore muy rápido causando una sequedad, y de manera acumulada va terminar en molestias de irritación, sensación de cuerpo extraño. También construyen al aire acondicionado, o con iluminaciones potentes que pueden empeorar la enfermedad», agregó.
No obstante, el profesional dio otros tipos de enfermedades a la vista de acuerdo al tipo de trabajo que realiza el operador:
Aparición de carnosidades, cataratas y degeneración macular: Respecto a los trabajadores que realicen actividades al aire libre, es más frecuente que estén expuestos a los rayos ultravioleta, por lo que serían propensos a la aparición de terigiones o llamadas carnosidades. También va a acelerar la aparición de las cataratas, y que se puede presentar en edades mas tempranas, y pueden contribuir a patalogías de la retina, como a degeneración macular asociada por a edad.
La oftalmóloga de la Clínica OftalmoMedie explicó los tratamientos para las personas que sufren de problemas en la vista:
El tipo de lentes a usar, depende mucho de la salud ocular de cada paciente. No obstante, algunos tipos de gafas que se recomiendan a los trabajadores son:
«Es importante visitar a un profesional de la salud visual para realizar un examen u obtener una prescripción adecuada a las
necesidades específicas de cada paciente» indicó Valentina Gracia, de la Clínica OftalmoMedic.
Respecto a los costos, menciono que dependen mucho de lE necesidad del paciente y la marca de lentes que elija la persona. «Los precios pueden oscilar entre S/ 100 y S/ 800», precisó.
En caso el paciente haya pasado por una intervención ocular las recomendaciones son diferentes. «Siempre que cualquier persona se somete a una cirugía ocular, los primeros días es muy probable que su médico oftalmólogo les indique que utilice un protector ocular transparente y adicionalmente a eso le van recomendar usar gafas oscuras con el fin de proteger a los ojos
de los rayos de sol y la luz, y también mantener el ojo en aislamiento con cualquier contaminante externo, proteger de cualquier golpe», precisó Santiago Encinas de Oftálmica, Clínica de la Visión.
Posteriormente una vez acabado el periodo de la recuperación de la cirugía, el médico va a indicar que utilice gatas con la medida que necesite tanto para ver de lejos como para ver de cerca.
«En el caso de los trabajadores operarios en riesgo de trauma ocular, si se van a reincorporar va ser necesario siempre el uso de gafas de protección, incluso por encima de sus gafas de medida o con un tipo de gafas especiales que tienen lentes de inserto, para corregir tanto la medida y proteger lo más que se pueda la entrada de cualquier cuerpo extraño. Por ello los lentes deben estar ajustados y tener protección no solamente frontal sino también lateral». añadió el especialista de Oftálmica, Clínica de la Visión.
El doctor Encinas también señaló que mientras el paciente use gafas de protección post operación, también deberá colocarse unas gotas antiinflamatorias recetadas por el doctor.
«Generalmente se utilizan gotas de corticoides de manera frecuente los primeros días para que haya una adecuada desinflamación de la zona operatoria. También se da el uso de gotas antibióticas para que evite la aparición de una infección en la cirugía»
«A medida que pasan los días del post operatorio, después de una semana serán retirados el uso de estas gotas. Y es muy probable que posteriormente también prescriba el uso de lubricantes y lágrimas artificiales», agregó.
De otro lado, Valentina Gracia, oftalmóloga de la Clínica OftalmoMedic, contó que otra dolencia es la chalación, que no está vinculado al trabajo de oficina, pero suele aparecer en las personas y conlleva, en algunos casos, a una intervención. «El tratamiento con medicinas local es usualmente por dos semanas a hasta un mes. De ahí es pensar en una cirugía que seria un drenaje, pero eso no está directamente asociado a la labor que uno desempeña en la oficina. El costo de la cirugía está de S/ 500 y S/1,000».
En el Perú, según el Ministerio de Salud (Minsa), los hallazgos reportados en el Estudio Poblacional de Evaluación Rápida de la Ceguera (ERCE), realizado en la población mayor de 50 años durante el año 2011, concluyeron que la principal causa de la ceguera en nuestro país es por catarata (58.0 %).
Al respecto, Luis Izquierdo Jr., director médico de Oftalmosalud, explicó que la catarata es tratable mediante una cirugía sencilla y efectiva, donde el cristalino opaco se reemplaza por una lente artificial, restaurando la claridad de la visión.
Destacó que la cirugía de catarata asistida por microscopios en 3D representa un avance significativo en el campo de la oftalmología. «Ofrece beneficios considerables para pacientes y cirujanos, permitiendo un procedimiento más preciso, una recuperación más rápida y una visión más nítida. A medida que esta tecnología continúa desarrollándose, es probable que mejore aún más la calidad de vida de aquellos que enfrentan la catarata», comentó el doctor.
En nuestro país, las afecciones oculares como el Edema Macular Diabético (EMD) y la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) se han convertido en preocupaciones de salud significativas, afectando la calidad de vida de miles de personas.
Patricio Schlottmann, médico oftalmólogo, explicó que estas enfermedades oftalmológicas son responsables de una proporción sustancial de casos de pérdida de visión y ceguera en todo el mundo, y es crucial aumentar la conciencia pública sobre su detección temprana y los tratamientos disponibles.
En caso de sufrir fatiga visual, Valentina Gracia, oftalmóloga de la Clínica OftalmoMedic recomienda tres ejercicios:
Fuente: Gestión