Especialista en salud ocular recomienda ajustar bien la mascarilla al rostro, humectar los ojos, parpadear y aseo constante de manos para evitar casos de ojo seco.
“El ojo seco es una patología muy frecuente en estos tiempos de pandemia por el uso constante de mascarillas», dijo el oftanmólogo, Juan Carlos Corbera.
El uso de mascarillas para evitar el contagio del nuevo coronavirus se ha convertido en una nueva normalidad desde que empezó la pandemia. Sin embargo, estos hábitos pueden ocasionar problemas en nuestra salud. De acuerdo a un trabajo publicado en la revista Ophthalmology and Therapy, realizado por investigadores de la Universidad de Utah, se identificó un incremento importante en los casos de ojo seco en personas que usan mal la mascarillas.
Si la mascarilla no está bien ajustada a la nariz, el aire que exhalemos saldrá por la parte superior de la mascarilla y llegará a los ojos, este aire puede resecar estos órganos generando así casos recurrentes de ojo seco explicó Juan Carlos Corbera, especialista de Oftálmica Clínica de la Visión.
“El ojo seco es una patología muy frecuente en estos tiempos de pandemia por el uso constante de mascarillas, pero también por la exposición a pantallas. Este cuadro se genera cuando las lágrimas son escasas o de mala calidad. Entre sus síntomas destaca el ardor, visión borrosa, sensación de cuerpo extraño, enrojecimiento, entre otros”, precisó el oftanmólogo, Juan Carlos Corbera.
Esta condición puede ocasionar que nuestros ojos estén más predispuestos a rápidas complicaciones oculares. Por ello, el especialista brinda algunas recomendaciones durante el uso de mascarillas para prevenir el ojo seco:
Fuente: Peru 21