En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, que se conmemora este 17 de mayo, un especialista de Oftálmica Clínica de la Visión brinda recomendaciones para que estos pacientes puedan cuidar su salud ocular.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que hay 1280 millones de adultos, de 30 a 79 años, con hipertensión. En el Perú, según datos del INEI, al 2020, el 21.7% de las personas mayores de 15 años sufrían de presión alta; es decir, casi 1 de cada 5 peruanos padecen este mal, el cual afecta, principalmente, órganos como el cerebro, corazón, riñón y ojos. En el caso de la visión, puede llegar a causar ceguera.
El ojo, cuando se ve afectado por la presión alta, puede producir o acelerar ciertas enfermedades oculares: glaucoma, retinopatía diabética, degeneración macular relacionada a la edad o el bloqueo en las arterias de la retina, debido a un coágulo o acumulación de colesterol.
“Si, aparte de la hipertensión, un paciente tiene el colesterol elevado, ingiere comida chatarra, es fumador y no hace ejercicio, en un plazo de tres o cuatro años, puede tener una lesión ocular. Pero, si eres hipertenso por herencia y tomas todos los cuidados necesarios, pueden pasar 10 o 15 años y poseer solo un problema muy leve en el ojo. Aunque, esto también dependerá de la severidad de la herencia genética”, afirma el Dr. Gerardo Arana, oftalmólogo y fundador de Oftálmica Clínica de la Visión, centro que tiene 29 años al servicio de la salud.
Por eso, el especialista brinda cinco consejos que ayudarán a mantener una buena salud ocular en pacientes con hipertensión:
El ojo es el único órgano donde se ven directamente las arterias. Por eso, a través de un examen de fondo de ojos, se puede identificar cómo se encuentran estas al interior del organismo. Frente a ello, es muy importante acudir con los especialistas adecuados.
“Es clave que los pacientes con enfermedades del corazón o hipertensión pasen por un control oftalmológico. Si su problema ocular es algo leve, será anual; si es algo más severo, dos veces al año. En este sentido, también es importante recordarle a los médicos que deben tener un trato amable con los pacientes, porque una consulta puede someterlos a mucho estrés, más aún cuando podrían tener una enfermedad seria. Por eso, en nuestros 29 años, nos hemos caracterizado por nuestra ética, la calidad humana de la atención y los especialistas muy calificados”, finaliza el experto de Oftálmica Clínica de la Visión.
Fuente: Diario Médico