La miopía es el problema para percibir los objetos lejanos, mientras que la hipermetropía afecta la visión para ver objetos a una distancia cercana.
La OMS estima que, en el mundo, hay 1.800 millones de personas con presbicia (patología que afecta la visión cercana de los adultos mayores de 40 años) así como 123,7 millones con errores refractivos no tratados, como miopía e hipermetropía. De acuerdo con dicha organización, estos defectos serían una de las principales causas de discapacidad visual.
🎉Celebra las fiestas de fin de año en todo su esplendor.
Agenda una cita para corregir tu visión de la miopía, astigmatismo, hipermetropía o presbicia.
Sólo hasta el 31 de diciembre de 2022.
Más info y términos y condiciones
[trx_button type=»round» style=»filled» size=»small» icon=»icon-right-2″ bg_style=»custom» bg_color=»#8F29AF» align=»center» link=»https://www.oftalmicaperu.com/fiestas-sin-lentes-22/» popup=»no» width=»20%»] AQUÍ[/trx_button]
“Tener miopía, hipermetropía o astigmatismo significa que no se están enfocando bien las imágenes. Mientras mayor sea la medida de vista, más esfuerzo realizan los músculos del ojo. Por eso, si no se toman las medidas necesarias —como el uso de lentes correctores—, se puede producir fatiga visual; es decir, ardor en los ojos, picazón, visión borrosa, dolor de cabeza, sensibilidad a la luz, entre otros síntomas”, señala el Dr. Gerardo Arana, especialista de Oftálmica Clínica de la Visión, institución que supera los estándares de calidad al contar con niveles de satisfacción muy superiores a los de otras clínicas, según el promedio establecido en el informe de marcas 2021 de Arellano Consultoría.
Por eso, el Dr. Arana explica cinco cosas que los pacientes que utilizan gafas deben saber:
Para evitar depender del uso de lentes, el especialista de Oftálmica Clínica de la Visión recomienda optar por una cirugía con excimer láser a los pacientes con una medida mayor a 1.50. Para hacerse el procedimiento, los ojos deben haber completado su desarrollo, lo que se logra alrededor de los 20 años de edad.
“Es necesario que la persona sea mayor de edad para lograr los resultados esperados, puesto que el ojo de un paciente menor de 18 años aún está cambiando su tamaño y funcionamiento. Además, no se debe tener problemas —como debilidad de la retina, ojo diabético, córnea delgada, tendencia a queratocono, o catarata—. Cualquier tipo de enfermedad afectará el resultado visual y puede incrementar el daño que se tenga”, indica el Dr. Arana.
En personas con presbicia, medidas muy altas o córneas delgadas, se realiza una operación llamada lensectomía refractiva. “Quitamos el cristalino y lo cambiamos por un lente intraocular de tu medida. Hay lentes multifocales, o sea que te sirven para ver a una distancia cercana, lejana e intermedia. Algunos pacientes que tienen alrededor de 20 años optan por este procedimiento, ya que evitarán tener presbicia cuando vayan envejeciendo”, finaliza.
Fuente: Perú 21