Síntomas oculares como enrojecimiento, picazón, legaña o lagrimeo, pueden ser causados por una Conjuntivitis Alérgica. Es importante buscar atención médica oftalmológica oportuna.
Con la llegada de las estaciones cambiantes y las fluctuaciones climáticas, uno de los efectos que muchas personas experimentan en estas épocas, son las reacciones alérgicas, que pueden evolucionar de leve a grave, si no son tratadas a tiempo, interfieren en las actividades cotidianas y afectan no solo el área rinofaríngea (inflamación de la zona superior de la faringe), los bronquios o la piel, sino también la salud ocular.
Se conoce que las alergias son reacciones anormales que el sistema inmunológico del cuerpo produce a sustancias que normalmente nos rodean y son mayormente inofensivas. Así el sistema inmune, cuyo trabajo justamente es combatir a todo aquello que nos pretenda hacer daño, reacciona a una lista larga de elementos llamados alérgenos entre los que encontramos: al polvo, el polen, los ácaros, gases del escape de los autos, medicinas, entre otros.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay entre 400 a 600 millones de personas alérgicas y para el 2050 serían la mitad de la humanidad. “Lima es una ciudad con altos índices de humedad a lo largo de todo el año, incrementándose aún más en los meses de inverno, lo que favorece que los alérgenos entren en contacto con las mucosas húmedas; ya sea de la nariz, de la garganta o de los ojos. De este modo, se empieza a generar en este último, enrojecimiento, picazón, legaña o lagrimeo, desencadenando así, una de las patologías oculares más comunes, llamada Conjuntivitis Alérgica”, indica el Dr. César Escudero, especialista de Oftálmica Clínica de la Visión.
Estas afecciones oculares suelen ser incómodas y pueden afectar significativamente la calidad de vida del alérgico. En ese contexto, el Dr. Escudero, brinda medidas preventivas que pueden ayudar a reducir y manejar las alergias oculares que se presentan durante estos cambios climáticos:
Durante el mes de setiembre, se está desarrollando la campaña ‘Ojo con la catarata’ organizado por Oftálmica Clínica de la Visión, que tiene como objetivo ayudar a los adultos mayores de 55 años y a los pacientes diagnosticados a recobrar su visión. Los beneficios que se ofrecen son 50% de descuento en exámenes oftalmológicos prequirúrgicos, 10% de descuento en cirugías (no incluye insumos) y 30% de descuento en la óptica, se realizará hasta el 30 de setiembre de 2023. Para mayor información visita: www.catarata.pe
Fuente: Salud & Familia