Una alimentación balanceada en la niñez y en la juventud previene problemas visuales en la tercera edad.
Una dieta saludable desde la niñez ayuda a prevenir enfermedades como diabetes, cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, cáncer, entre otras. Además, reduce las probabilidades de padecer problemas oculares que pueden llevar a la ceguera.
“Durante la consulta, siempre enfatizamos que una dieta rica en vitaminas, carotenoides, minerales y oligoelementos ayudará a eliminar los radicales libres. Así, se disminuye el riesgo de tener cataratas, degeneración macular relacionada con la edad (DMRE) o glaucoma, patologías que pueden ocasionar la pérdida de visión”, señala el Dr. Juan Carlos Corbera, especialista de Oftálmica Clínica de la Visión, institución que supera los estándares de calidad al contar con niveles de satisfacción muy superiores a los de otras clínicas, según el promedio establecido en el informe de marcas 2021 de Arellano Consultoría.
Por ello, el médico oftalmólogo recomienda en qué alimentos encontrar estos suplementos nutricionales para mantener una buena salud visual:
“Parte de nuestra dieta debe incluir el consumo de brócoli, zanahoria, espinaca, beterraga y zapallo. Estos cinco elementos tienen un alto componente de vitaminas y oligoelementos que van a ser de mucha utilidad para cuidar nuestra visión. Asimismo, los antocianósidos (frambuesas, arándanos, berenjenas, etc.) ayudarán a preservar las células nerviosas de la retina y a evitar la DMRE”, señala el experto de Oftálmica Clínica de la Visión.
El exceso de azúcares y dulces puede ser contraproducente, llegando a generar deficiencias celulares que predisponen a enfermedades. Por otro lado, los alimentos altos en sal pueden generar un daño a nivel de la retina.
“Una alimentación saludable y balanceada es muy importante para tener una buena salud visual. Adicional a ello, es muy positivo tener un régimen de ejercicio regular que, en personas mayores, puede tratarse de una caminata de 15 minutos. Así, se va a activar la microcirculación no solo a nivel del ojo, sino del corazón, hígado, riñón, etc.”, finaliza el Dr. Corbera.
Fuente: Diario Médico