La catarata y el glaucoma son enfermedades que pueden llevarnos a perder la visión. A pesar de que males como el glaucoma son irreversibles, existen tratamientos modernos que ayudan a prolongar la visión
De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por cada millón de habitantes, existen alrededor de cinco mil personas con ceguera; y, 20 mil que sufren de discapacidad visual. Asimismo, se estima que la tercera parte de estos padecimientos se debe a enfermedades que pudieron ser tratadas previamente, entre ellas el glaucoma y la catarata.
Según el Dr. Santiago Encinas, especialista de Oftálmica Clínica de la Visión, las cataratas se presentan frecuentemente en adultos mayores, por el envejecimiento interno del ojo. Sin embargo, una intervención quirúrgica, sería suficiente para acabar con este problema y el paciente pueda recuperar la visión.
Por otro lado, el glaucoma ―por lo general― no presenta síntomas, pues daña el nervio óptico progresivamente debido al aumento de la presión ocular. En este caso, el daño a la vista es irreversible. No obstante, existen tratamientos con medicamentos (gotas), láser y cirugías que permitirían disminuir la presión ocular y evitarían la pérdida total de la visión. Por ello, es muy importante acudir oportunamente con un especialista a fin de determinar si el problema visual se debe a glaucoma o catarata.
Es por este motivo, que el Dr. Encinas comparte estos tres consejos que le serán de utilidad para prevenir complicaciones en su salud visual:
En el marco del Día Mundial de la Salud, se invita a la población a una campaña ocular con beneficios interesantes para pacientes con glaucoma hasta el 30 de abril en Oftálmica Clínica de la Visión. Para mayor información, puede ingresar a www.miglaucoma.pe. Además, para quienes deseen agendar una cita presencial o una teleconsulta, pueden ingresar a www.oftalmicaperu.com y hacer clic en Oftálmica Online.
Fuente: Diario Médico