Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible en el mundo. Asimismo, de acuerdo a la Evaluación Rápida de Ceguera Evitable (ERCE), en nuestro país esta patología es la segunda causa de ceguera, con un 13,7% frente a las demás condiciones oculares.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible en el mundo. Asimismo, de acuerdo a la Evaluación Rápida de Ceguera Evitable (ERCE), en nuestro país esta patología es la segunda causa de ceguera, con un 13,7% frente a las demás condiciones oculares.
Pero, ¿cómo detectamos este mal ocular en las primeras etapas? La especialista remarcó que todos los pacientes mayores a 40 años, miopes, diabéticos, de raza afro y que tengan antecedentes de familiares con glaucoma, se deben realizar un chequeo oftalmológico como mínimo una vez al año. De esta forma, el médico oftalmólogo podrá evaluar la agudeza visual, la presión intraocular y examinar el nervio óptico, realizando a tiempo un diagnóstico precoz de glaucoma.
En el caso de los pacientes con glaucoma, estos deben seguir ciertos cuidados claves para el cuidado y conservación de su salud visual. En ese sentido, la Dra. Uribe comparte algunas recomendaciones para las personas con esta enfermedad ocular:
El glaucoma es una enfermedad multifactorial por lo tanto requiere el control y manejo de los tres puntos anteriormente señalados para preservar la visión del paciente.
Del 15 de marzo al 30 de abril Oftálmica Clínica de la Visión tendrá una campaña ocular con beneficios muy interesante dirigida a pacientes con glaucoma. Para mayor información puede ingresar a www.miglaucoma.pe. Finalmente, para agendar una atención presencial o teleconsulta pueden ingresar a www.oftalmicaperu.com y hacer clic en Oftálmica Online.
Fuente: Revista Economía