El glaucoma es considerado la primera causa de ceguera irreversible en el mundo.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible en el mundo. Además, según la Evaluación Rápida de Ceguera Evitable (ERCE), en el Perú, esta enfermedad es la segunda causa de ceguera, teniendo un 13,7% de prevalencia frente a los demás males oculares.
Pero, ¿qué es el glaucoma? Para el Dr. Santiago Encinas, especialista en glaucoma de Oftálmica Clínica de la Visión, esta es una enfermedad que afecta al nervio óptico. Cuando la patología avanza, causa un daño en el campo visual del paciente generando con el tiempo una pérdida de visión progresiva e irreversible. Es una condición que no presenta síntomas, por eso se le considera el “ladrón silencioso de la visión”.
“Lo que se genera al inicio del desarrollo del glaucoma es imperceptible pero luego se pierde el campo visual periférico (los costados de la visión) y solo en algunos casos avanzados se puede percibir la presencia de este mal al golpearse o tropezarse. Por ello es clave la identificación en etapas tempranas de la enfermedad”, precisó el Dr. Encinas.
Siendo así, el especialista oftalmólogo comparte algunos mitos sobre el glaucoma:
La identificación en etapas iniciales de la enfermedad y elegir tratamientos que disminuyan la presión intraocular pueden brindar una calidad de visión al paciente por más tiempo. El Dr. Encinas recomienda también contar con un estilo de vida saludable y tener una dieta rica en antioxidantes, frutas y verduras de hojas verdes.
Del 15 de marzo al 30 de abril Oftálmica Clínica de la Visión tendrá una campaña ocular con beneficios muy interesante dirigida a pacientes con glaucoma. Para mayor información puede ingresar a www.miglaucoma.pe. Finalmente, para agendar una atención presencial o teleconsulta pueden ingresar a www.oftalmicaperu.com y hacer clic en Oftálmica Online.
Fuente: Revista Economía