Somos expertos en cirugías de alta precisión y en la solución de casos oftalmológicos complejos. Tenemos un staff de especialistas con formación académica de talla internacional cuya prioridad es atender, bajo los principios fundamentales de la ética, las necesidades de salud visual de los pacientes.
Nuestra alta especialización nos permite brindar un elevado índice de resultados satisfactorios después de la cirugía, la cual solo recomendamos y aplicamos en los casos que son absolutamente necesarios.
Entre las cirugías que practicamos se encuentran aquellas relacionadas a:
Si presenta visión borrosa tanto en visión lejana como en cercana puede tener astigmatismo por lo que es importante acudir a cita con un especialista.
Durante la infancia, el astigmatismo no corregido puede ser una causa de ojo vago (ambliopía). Esta condición se puede evitar corrigiéndolo el astigmatismo antes de los 8 años.
Un astigmatismo alto y que progresa con los años, sobre todo asociado a miopía, puede indicar la presencia de una alteración patológica de la córnea como el queratocono, que es una condición que si no se trata puede generar daños definitivos en la córnea y afectar la visión de manera muy importante.
Los lentes correctores, con o sin oclusión, son frecuentemente el primer tratamiento para el estrabismo, especialmente para la esotropía acomodativa, en la que la acomodación juega un papel decisivo. Si después de esto todavía existe una desviación de los ojos residual se tendrá que recurrir a la cirugía. Los lentes correctores afectan la posición al cambiar la reacción de la persona al enfoque. Los prismas cambian la dirección de la luz y por consiguiente las imágenes, lo que provoca el cambio en la posición del ojo.
ReplegarLa oclusión es la terapia más importante para los niños que tienen una disminución de la visión (ambliopía). Se coloca un parche sobre el ojo normal («bueno»), para forzar el uso del torcido («pobre» o ambliope) con el objeto de que su visión mejore y se igualen.
ReplegarLa cirugía se usa para acortar, alargar o cambiar la posición de uno o más de los músculos del ojo con eficacia, permitiendo la alineación correcta de ambos ojos. La cirugía para el estrabismo tiende al «fortalecimiento» de algunos músculos del ojo y al «debilitamiento» de otros, para cambiar su fuerza efectiva sobre el globo ocular y lograr el alineamiento. La cirugía de estrabismo es un procedimiento relativamente seguro, pero puede tener algunos riesgos como cualquier cirugía y anestesia. Algunas veces es necesaria más de una intervención para obtener la mejor alineación de los ojos y los lentes correctores normalmente se tienen que seguir usando.
ReplegarSe emplean gotas antibióticas, antifúngicas o antivirales para los ojos.
Una vez que cualquier tipo de infección ha disminuido o ha desaparecido, pueden utilizarse gotas para los ojos con esteroides o antiinflamatorios, las cuales ayudan a reducir la inflamación y a prevenir la formación de cicatrices. El uso de gotas con esteroides es controvertido y sólo debe hacerse bajo supervisión de un oftalmólogo. Es posible que las gotas con esteroides puedan empeorar una infección. Si pese a la aplicación de estos tratamientos la úlcera no mejora debe consultar inmediatamente a su oftalmólogo.
ReplegarEs un tratamiento que consiste en aplicar riboflavina (vitamina A) y luz ultravioleta sobre la córnea del paciente con la finalidad de reforzar los enlaces y estructura de las fibras de colágeno.
El crosslinking debe de ser aplicado en las fases iniciales del queratocono, de manera que permita frenar el desarrollo del queratocono y evitar su evolución en el futuro.
ReplegarLos anillos intracorneales o anillos de Ferrara, son dos círculos de metacrilato que se colocan en el interior de la córnea, en su zona periférica, aislados del exterior, lejos de la zona central del ojo. Tienen como función regularizar dicha superficie e intentar detener la evolución de la patología. Corrigen en forma parcial o total el astigmatismo propio de la enfermedad del queratocono, mejorando la agudeza visual.
ReplegarConocida también como queratoplastia penetrante, el trasplante de córnea es una cirugía oftalmológica compleja en la que cambiamos la córnea que está enferma del paciente por una córnea sana procedente de un donante. La córnea es una fina capa transparente que cierra él globo ocular, por delante del iris y la pupila. Cumple múltiples funciones: cómo ventana transparente del ojo deja pasar las imágenes y actúa como una potente lente para enfocarlas sobre la retina.
Somos una de las pocas clínicas oftalmológicas en Perú autorizada por el Minsa para la realización de trasplantes de córnea y pioneros hace mas de 40 años.
El Dr. Berrospi Rodríguez, Socio Fundador y Ex Gerente General de Oftálmica realizó el primer trasplante de córnea en el Hospital Rebagliati, marcando un hito en la oftalmología peruana. Su hijo, el Dr. Berrospi Salcedo, ha continuado este legado, desarrollando la técnica innovadora conocida como el «Signo de Berrospi»
ReplegarLa córnea es un tejido formado por cinco capas: epitelio, membrana de Bowman, estroma, membrana de descemet y endotelio. Esta técnica basa su eficacia al trasplantar únicamente el endotelio corneal (monocapa de células que se encuentra en la parte interna de la córnea), extrayendo exclusivamente las células dañadas sin tocar el resto de la córnea y sustituirlas por células sanas.
La técnica DMEK emplea el trasplante de tan solo una de las cinco capas del tejido, minimizando el rechazo natural que genera el cuerpo humano del paciente a tejidos de otras personas, al ser un tejido más pequeño equivalente al 1% de la córnea. En menos de un mes, el paciente puede llegar a la recuperación de la agudeza visual. Otras técnicas de trasplante endotelial de la córnea requieren más de seis meses para su recuperación.
En Oftálmica somos pioneros en este tipo de trasplante en el Perú.
El Dr. Berrospi Salcedo, ha continuado con el legado de su padre y ha desarrollando la técnica innovadora conocida como el «Signo de Berrospi», que eleva significativamente la tasa de éxito en trasplantes endoteliales. El principal aporte de esta técnica es facilitar la correcta orientación del tejido corneal durante el trasplante, un paso crítico para el éxito del procedimiento. Publicada en el Journal de Córnea en 2019, esta técnica ha sido ampliamente adoptada por la comunidad médica, mejorando significativamente los resultados de los trasplantes de córnea.
ReplegarConsiste en la emisión de un haz de luz concentrado en un único punto (láser) de alta energía. Se utiliza un láser para «quemar» pequeñas áreas de la retina, lo que reduce la formación de nuevos vasos sanguíneos y el riesgo de sangrado.
ReplegarSon medicamentos utilizados para tratar enfermedades oculares como la degeneración macular, retinopatía diabética y oclusiones vasculares. Funcionan bloqueando el factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF), lo que reduce el crecimiento de vasos sanguíneos anormales y disminuye la fuga de líquidos en la retina, ayudando a prevenir la pérdida visual y, en muchos casos, mejorando la visión.
Es un tratamiento rápido, seguro y prácticamente indoloro.
Los angiogénicos son medicamentos que actúan atacando un químico específico en el ojo que origina el crecimiento de vasos anormales debajo o en la retina. Este químico es llamado factor de crecimiento vascular endotelial (o VEGF por sus siglas en inglés). Los antiangiogénicos bloquean la formación de este químico lo que reduce el crecimiento de nuevos vasos y disminuye la fuga de líquidos de los vasos anormales preexistentes. Al hacer esto, se ayuda a disminuir la pérdida visual y en muchos casos, mejora la visión.
Las inyecciones intravítreas por seguridad del paciente deben ser realizadas bajo estrictas condiciones de esterilidad en quirófanos o salas blancas. Su administración resulta prácticamente indolora, gracias a la instilación de gotas anestésicas y es bien tolerado por los pacientes.
ReplegarPor medio de una sonda especial se aplica un frío intenso que permite congelar la retina alrededor del desgarramiento. El resultado es una cicatriz que ayuda a asegurar y fijar la retina a la pared del ojo.
ReplegarConsiste en colocar un cerclaje o gancho flexible alrededor de los ojos para contrarrestar la fuerza de tracción de una retina fuera de su posición correcta.
Con frecuencia, el oftalmólogo drena el líquido presente debajo de la retina desprendida, permitiéndole que esta vuelva a su posición normal en la pared posterior del ojo. Este procedimiento se realiza en un quirófano.
Es un procedimiento mediante el cual una burbuja de gas es inyectada en el espacio vítreo dentro del ojo, en combinación con una cirugía con láser o una crioterapia. La burbuja de gas empuja el desgarramiento de la retina hacia la pared posterior del ojo. La burbuja de gas desaparece gradualmente.
ReplegarEsta cirugía se utiliza comúnmente para corregir un desprendimiento de retina y es realizada en un quirófano. El humor vítreo, el cual tira de la retina, es removido y, por lo general, reemplazado por una burbuja de gas.
La burbuja de gas desaparece gradualmente. En ocasiones también es utilizada una burbuja de aceite, en lugar de la burbuja de gas, para ayudar a mantener la retina en su lugar. La burbuja de aceite tendrá que ser removida posteriormente durante otro procedimiento quirúrgico.
ReplegarEs el método más avanzado para la operación de catarata. Esta cirugía es ambulatoria. Utiliza equipos de microincisión y ultrasonido para disolver y extraer el cristalino deteriorado, el cual es reemplazado por lentes intraoculares de última generación.
En Oftálmica Clínica de la Visión, solo usamos lentes de marcas de prestigio internacional, las cuales se utilizan en las mejores clínicas a nivel mundial.
La cirugía de facorefractiva para presbicia es un procedimiento sencillo y ambulatorio que se realiza con anestesia local. En Oftálmica Clínica de la Visión utilizamos tecnología de última generación para asegurar resultados precisos y una rápida recuperación. En la cirugía de presbicia se implanta un lente intraocular multifocal o de visión extendida, que permitirá corregir la visión de lejos, a distancia intermedia y/o de cerca.
Optar por la cirugía de presbicia en lugar de depender de anteojos tiene múltiples beneficios:
Como colirios hipotensores que son gotas oftálmicas diseñadas para reducir la presión intraocular (PIO) que es la principal causa del glaucoma.
ReplegarCuando una iridotomía con láser no puede detener un ataque de glaucoma de ángulo cerrado, o por alguna otra razón no es posible ser realizada, se puede llevar a cabo una iridectomía periférica. Una pequeña parte del iris es removida, permitiendo que el fluido tenga acceso de nuevo al ángulo de drenaje.
ReplegarSe hace una solapa en la esclera del ojo. Por otro lado, se crea una ampolla de filtración, o depósito, debajo de la conjuntiva. Una vez creada, la ampolla parece un pequeño abultamiento en la parte blanca del ojo arriba del iris, generalmente cubierto por el párpado superior.
El humor acuoso puede drenar de nuevo a través de la solapa hecha en la esclerótica y acumularse en la ampolla, donde el líquido es absorbido por los vasos sanguíneos alrededor de los ojos. Durante la cirugía, la solapa escleral se cierra con puntos diminutos.
Algunos de estos puntos pueden ser removidos después de la cirugía para aumentar el drenaje. Medicamentos para reducir las cicatrices son utilizados a menudo durante y después de la cirugía. La presión del ojo está efectivamente controlada en tres de cada cuatro personas que tienen una trabeculectomía. Aunque regularmente las visitas de seguimiento con su médico siguen siendo necesarias, muchos pacientes no necesitan continuar usando gotas para los ojos. Si el nuevo canal de drenaje se cierra o demasiado líquido comienza a drenar del ojo, puede ser necesaria una cirugía adicional.
ReplegarEs un pequeño tubo con una placa, que se implanta dentro del ojo para redirigir el humor acuoso (el líquido que se acumula en el glaucoma) hacia un área fuera del ojo, donde se puede absorber de manera segura, reduciendo así la presión intraocular (PIO).
ReplegarPara lubricar la superficie ocular.
ReplegarProporcionan lubricación prolongada durante el período de sueño.
ReplegarGeneralmente de silicona, bloquean los conductos de drenaje lagrimal para mantener más lágrimas en el ojo.
ReplegarEl tratamiento QMR Rexon-Eye es una nueva tecnología para el ojo seco que utiliza estimulación eléctrica local mediante una máscara de electrodos para mejorar la producción de lágrimas y reducir la inflamación. El objetivo es estimular la regeneración natural de las células y mejorar la producción de lágrimas.
El tratamiento de ojo seco a través de la tecnología QMR- Rexon Eye es innovador y mejora notablemente la sintomatología del paciente con síndrome de ojo seco reduciendo el tratamiento tópico con gotas lubricantes y antinflamatorios. Las otras opciones médicas o terapéuticas como el uso de gotas lubricantes , antiflamatorios o colocación de tapones lagrimales son otras opciones que no están enfocadas en la fisio patología de la enfermedad volviéndose patologías crónicas difíciles de tratar.
Las ventajas del tratamiento QMR- Rexon Eye vs la tecnología con Luz Pulsada IPL son las siguientes:
El tratamiento QMR- Rexon Eye está indicado para pacientes con ojo seco leve que no responden al tratamiento indicado y ojo seco moderado y severo. La clasificación de tipo de ojo seco y tratamiento consiste en realización de historia clínica, examen mediante biomicroscopía y realización de pruebas no invasivas para síndrome ojo seco. Toda la valoración concluirá en un diagnóstico según la clasificación de LUBOS y un tratamiento acorde al grado de Ojo Seco.
Replegar