Retinopatía Diabética

¿Qué es la Retinopatía Diabética?

Es la enfermedad ocular diabética más común. Ocurre cuando los vasos sanguíneos de la retina se hinchan y dejan escapar fluido, o cuando se tapan por completo. También se presenta cuando crecen en la superficie de la retina nuevos vasos sanguíneos anormales, un proceso llamado angiogénesis.

Generalmente, la retinopatía diabética afecta a ambos ojos. Las personas con retinopatía diabética a menudo no se dan cuenta de cambios en su visión durante las primeras etapas de la enfermedad; sin embargo, en la medida que avanza, causa pérdida de la visión que en muchos casos puede ser irreversible.

Factores de Riesgo:

  • Duración de la diabetes: Mientras más años tenga una persona con diabetes, mayor es el riesgo de desarrollar retinopatía diabética. Por lo general, después de 10-15 años de diabetes, la mayoría de las personas muestran algún grado de retinopatía.
  • Control inadecuado de la glucosa en sangre: Niveles altos y persistentes de azúcar en sangre aumentan significativamente el riesgo y la progresión de la retinopatía.
  • Hipertensión arterial: La presión alta también contribuye a dañar los vasos sanguíneos de la retina.
  • Niveles altos de lípidos en sangre: El colesterol y los triglicéridos elevados pueden empeorar el daño vascular en la retina.
  • Embarazo: En mujeres diabéticas, el embarazo puede acelerar el desarrollo o la progresión de la retinopatía.
  • Tabaquismo: Fumar afecta la circulación sanguínea y puede empeorar la retinopatía.
  • Nefropatía diabética: La presencia de daño renal indica un daño vascular generalizado que puede asociarse con retinopatía.
  • Factores genéticos: Algunas personas tienen mayor predisposición genética a desarrollar complicaciones microvasculares como la retinopatía.

¿Necesitas orientación?

Llámanos
L-V 8am a 8pm
Sab 8am a 1pm

(01) 277-9300

Doctores especialistas:

Testimonios: