Glaucoma

¿Qué es el glaucoma?

El glaucoma es una de las causas más importantes de ceguera en el mundo. Se caracteriza por un daño progresivo en las fibras nerviosas de la retina y del nervio óptico causado por el aumento de la presión ocular.

El ojo se encuentra lleno de un líquido transparente que sirve de nutriente a las diferentes partes de este órgano. Dicho líquido se produce en forma permanente y es evacuado por un sistema de drenaje una vez que cumplió su función. Cuando la cantidad de líquido que se produce no es la misma que la que se drena, la presión dentro del ojo se incrementa. Esta presión oprime las fibras nerviosas de la retina y las daña. Dichas fibras son las que llevan los estímulos necesarios para percibir las imágenes en el cerebro.

Síntomas:

El glaucoma afecta primero la parte periférica de la visión. Esto hace que el paciente no se dé cuenta de que sufre la enfermedad hasta que se encuentra muy avanzada. La presión ocular alta tampoco produce molestias, a no ser que suba a niveles muy altos rápidamente. Es importante realizar un chequeo oftalmológico anual para detectar el glaucoma a tiempo, así no haya ninguna molestia.

Factores de Riesgo:

  • Edad.
  • Antecedentes familiares de glaucoma.
  • Ascendencia africana o hispana.
  • Hipermetropía o miopía.
  • Presión ocular elevada.
  • Lesión anterior en el ojo.
  • Tener una córnea central delgada.
  • No hacerse exámenes de la visión cuando son recomendados.
  • Presión arterial baja.
  • Otras condiciones que afecten el flujo sanguíneo, como las migrañas y la diabetes.

¿Necesitas orientación?

Llámanos
L-V 8am a 8pm
Sab 8am a 1pm

(01) 277-9300

Doctores especialistas: