La salud visual es esencial para nuestras actividades cotidianas, pero también es uno de los sentidos más expuestos al deterioro. Realizar chequeos preventivos en las diferentes etapas de la vida no solo ayuda a identificar patologías oculares a tiempo, sino que también previene complicaciones graves en el futuro.
“Muchas afecciones oculares no presentan síntomas evidentes en las etapas iniciales, lo que puede retrasar un diagnóstico oportuno. Detectar signos de alerta a tiempo, como ojos desviados, dolores de cabeza recurrentes o reflejos anormales en la pupila, es clave para preservar la salud visual”, afirma el Dr. Carlos Siverio Llosa, especialista de Oftálmica Clínica de la Visión.
A continuación, detallamos las consultas oftalmológicas recomendadas según la etapa de la vida:
Chequeos oftalmológicos según la etapa de la vida
Primeros meses de vida:
A partir de los 3 años:
Etapa escolar (5 a 6 años):
A partir de los 40 años:
A partir de los 65 años:
Ante otras enfermedades:
Realizar chequeos oftalmológicos periódicos permite detectar enfermedades oculares en etapas tempranas, mejorar la calidad de vida y fomentar hábitos saludables. Además, es importante recalcar que hacerse solo una medida para lentes no es suficiente para detectar patologías visuales.
Poner la salud visual en manos de un médico oftalmólogo es una inversión en bienestar general, indispensable en cualquier etapa de la vida.
Fuente: Correo